El mapa del biogás en Zamora
Un recorrido por los pueblos
Vega de Tera
Los vecinos de Vega de Tera protagonizaron la primera manifestación de la provincia contra una planta de biogás, celebrada en primavera.
El proyecto movería por la comarca más de cincuenta camiones diarios cargados con purines y excrementos, conlleva una inversión de 25 millones de euros y generaría entre 5 y 7 puestos de trabajo directos.
La obra se tendría que llevar a cabo en terrenos comunales del pueblo y la tramitación administrativa está, de momento, parada.
Santibáñez de Vidriales
La planta de biogás ha dividido a los vecinos. Mientras unos grupos intentan movilizarse para que la empresa recule, otros defienden las oportunidades económicas que generaría la industria.
No hay grandes noticias sobre lo que supone la planta, ni sobre el material que necesitaría, ni su producción o las oportunidades laborales que ofrecería.
San Cebrián de Castro
La localidad podría albergar un proyecto de construcción y puesta en marcha de una planta de biometano en la que la empresa Bioring invertiría 25 millones de euros.
Según el alcalde, la industria ya ha entablado conversaciones con vecinos de la localidad para cerrar contratos con los que pretende obtener la materia prima necesaria para producir el Biometano. Es un proyecto sin aparente rechazo social en el pueblo.
Las instalaciones necesitan alrededor de 140.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y ganaderos como paja o estiércol.
Cerecinos de Campos
Otro proyecto que huye de la polémica es el de Cerecinos. Lo impulsa Ibereólica Bioenergy.
La industria "valorizará hasta 60.000 toneladas anuales de estiércol, procedente de granjas ovinas y vacunas cercanas, generará abonos orgánicos, biofertilizantes, y biogás", indica la propia empresa en su web.
La inversión es aquí de 20 millones de euros y la generación de puestos de trabajo, "entre indirectos y directos", superaría la treintena, siempre según la empresa.
Coreses
El último proyecto en salir a información pública es el de Coreses. Estará ubicado en el polígono, cerca de la N122.
La planta necesita de más de 250 toneladas diarias de purines y combustible para producir biogás. A cambio, generará solamente cuatro puestos de trabajo cuando esté en marcha, pues es un negocio muy automatizado.
Peleas de Abajo
Otro proyecto sin grandes dosis de información. Este, en la Tierra del Vino, donde varios pueblos han comenzado a unirse en contra de esta industria.
La planta estaría cerca de los términos municipales de Corrales de Vino y Santa Clara de Avedillo.
El municipio autorizó hace unas semanas el uso excepcional de suelo rústico a la empresa, Norton Dos Ibérica, y las máquinas han comenzado ya a trabajar, según la misma sociedad se encarga de publicitar a través de vídeos en las redes sociales.
El Cubo de Tierra del Vino
Un movimiento ciudadano Stop Boigás El Cubo aglutina a vecinos de las localidades de la comarca y busca ya la unión con otras plataformas provinciales.
El proyecto indica que la instalación consumiría 75.000 toneladas anuales de purines y 45.000 de heces de vacas.
Se prevé la contratación de nueve personas para la planta. Los folletos informativos de la empresa hablan de cien puestos de trabajo durante la construcción de la planta.
Una plataforma provincial
Las plataformas locales, conscientes de que la situación afecta ya a varios pueblos de varias comarcas, han comenzado la unión en un único colectivo de carácter provincial.
Una de las primeras medidas tomadas a cabo por la plataforma Stop Biogás Zamora ha sido publicar una carta abierta a varios alcaldes, a los que piden que recapaciten y cierren la puerta a la instalación de estas industrias en sus términos municipales.
Las plataformas miran a otras regiones, donde hay pueblos que sí han conseguido detener la implantación del biogás en sus territorios.
El papel de los gasoductos
Las fábricas necesitan obligatoriamente ubicarse cerca de alguno de los gasoductos que atraviesan la provincia para poder inyectar en ellos el biogás que producen.
El eje norte-sur, paralelo a la autovía Vía de la Plata, y el eje Zamora-Toro, son las zonas más cercanas.
Todas las localizaciones
Estos son los pueblos afectados.